“Balacera en la Plaza Principal Reynosa, 23 muertos aprox, en su mayoría civiles”. “Gran balacera en los dos puentes internacionales de Nuevo Laredo”.Así es como
Ciro Gómez Leyva comienza su artículo del 2010-02-25 en
Milenio.com refiriéndose a la ola de rumores desatados desde
twitter y
facebook sobre avisos de balaceras y una presunta violencia desatada en
Tamaulipas,

específicamente a lo largo de su frontera.
Los llamados rumores y falsos mensajes llegaron incluso hasta
Lopez Doriga y
Denisse Maerker, esta última se comunico varios días seguidos con el gobernador de
Tamaulipas y los alcaldes de
Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros para conocer su versión “oficial”:
“Son rumores que la gente saca a través del facebook y del twitter”, “no nos dejemos llevar por rumores que solo causan psicosis en la población, hasta donde nosotros sabemos todo es falso”… esa era la postura de las autoridades oficiales.
Tanto
Ciro
Gómez Leyva como
Denisse Maerker tienen razón al presumir que no se puede confiar en rumores ni especulaciones que mas que contener veracidad lo único que hacen es causar miedo en esta región del país, como buenos reporteros se manejan con escepticismo ante las versiones no oficiales, rumores y demás. Sin embargo el mismo Gomez Leyva acierta en su columna al señalar que :
“En la frontera de la entidad, el periodismo murió hace más de dos años. Con un sentido de supervivencia que nadie puede criticarles, medios y reporteros dejaron de reportar. Tierra fértil para el invento. Y para la impunidad que reina en las redes sociales.”Y termina diciendo:
“Cuando el periodismo muere, no queda más que la versión oficial. Y ahora el Twitter. Qué miedo.”Sí, que miedo, pero hay que irse acostumbrando, adaptándose, renovarse y saber que tomar y que desechar...para no caer en miedos ni especulaciónes.
Sin embargo el escepticismo debe aplicarse en doble vía, sobre todo a las “versiones oficiales”… fue
Denisse Maerker la única que no creyó o que si dudo de las aseveraciones de los gobernantes y sus mensajes “oficiales”.
Cuando el río suena es porque agua lleva y
Maerker se enfoco en eso mandando un par de reporteros hasta
Tamaulipas y manifestar sus impresiones en su programa
punto de partida, así como en su espacio en
Teleformula.Coincidentemente
Maerker, el
Universal y Milenio destaparon el domingo antepasado una serie de reportes sobre enfrentamientos en el estado que respaldaban muchos de los rumores o reportes que previamente habían estado circulando por la red y al mismo tiempo se tumbaba una serie de mentiras insostenibles por parte de los medios “oficiales”.
Es verdad que los rumores crean psicosis y falsa información, también comprendo a la autoridades al no saber cómo reaccionar para que la gente mantenga la calma, los niños regresen a la escuela y para que algunos negocios vuelvan a abrir, lo entiendo, pero también entiendo

que es mejor que se sepa la verdad, por muy dolorosa que sea.
Cuando el escepticismo y el pensamiento crítico no es suficiente hay que recurrir al sentido común para por lo menos intentar saber quién miente y quién no.
La columna de Ciro Gomez LeyvaLa columna de Dennise Maerkerprograma punto de partidaUn video documento que ilustra en parte los llamados “Rumores”